Descripción del producto:
El medidor de acidez es un dispositivo adaptado para medir la acidez en todo tipo de frutas que serán materia prima para la elaboración de vino casero.
El dispositivo incluye: un cilindro medidor con una escala adecuada y 100 ml de indicador de azul de bromotimol.
Características del producto:
El cilindro tiene valores adecuados según el tipo de frutas que serán materia prima para la elaboración de vino casero. La lectura de la acidez es directa, sin cálculos adicionales. Unidad de lectura g de ácido/l de vino.
La acidez recomendada, adecuada para una fermentación correcta, se encuentra entre 6-9 g de ácido/l.
Uso:
El mosto para la medición debe estar limpio sin partículas de frutas.
La medición de la acidez consiste en titular los ácidos contenidos en el mosto, con azul hasta el primer cambio de color.
La cantidad de mililitros de indicador utilizada para la titulación, leída en la escala del cilindro, determina la acidez del mosto, es decir, la cantidad de ácido en 1 litro de mosto. Al titular, se debe recordar hacerlo gota a gota y mezclar bien cada vez.
Realización de la medición para el tipo adecuado de mosto:
a) Para el mosto de uva (que contiene principalmente ácido tartárico) se debe llenar el recipiente con mosto hasta el nivel marcado "O".
b) Para el mosto de frutas de hueso (por ejemplo: manzanas, peras, ciruelas, que contienen principalmente ácido málico) el cilindro debe llenarse hasta el nivel marcado en la escala "J" y agregar agua hasta el nivel "O".
c) Para el mosto de frutas de baya (por ejemplo: arándanos, grosellas, moras, frambuesas, fresas, que contienen principalmente ácido cítrico) se debe llenar el cilindro hasta el nivel marcado en la escala como "C" y agregar agua hasta el nivel "O".
Cálculo de ejemplo:
Suponiendo que el mosto tiene 18 g de ácido por litro, y queremos obtener una mezcla con una acidez de 8 g de ácido por litro.
18 : 8 = 2,25 (grado de dilución)
Esto significa que se debe agregar 1,25 l de agua por cada litro de mosto
Nota:
En el caso de líquidos con alto contenido de taninos, es muy difícil captar el cambio de color durante la titulación. En ese caso, las observaciones deben realizarse con una luz muy brillante, por ejemplo, bajo una lámpara de escritorio, o diluir el líquido (anotando la cantidad de agua añadida) y luego, después de realizar la titulación, tener en cuenta la dilución y multiplicar el resultado por su múltiplo. Por ejemplo: si diluimos el jugo 2 veces, multiplicamos el resultado por 2.
Invención patentada.
Dimensiones del producto:
- embalaje:
altura 22,3 cm
ancho 4,8 cm
longitud 5,5 cm
- cilindro:
altura 18,2 cm
diámetro ext. 1,9 cm
diámetro int. 1,5 cm.
Las siguientes dimensiones se refieren al embalaje.